Saludos a todos los lectores
Esta semana las maestras de ingles nos proponen a este gran escritor y leeremos un fragmento de el cuento canastitas en serie responderemos la pregunta
¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Después leeremos en ingles y comentaremos como nos sentimos y si entendimos algo de esta lectura en ingles.
CANASTITAS EN SERIE
En calidad de turista en viaje de recreo y descanso, llegó a estas tierras de México Mr. E. L. Winthrop.
Abandonó las conocidas y trilladas rutas anunciadas y recomendadas a los visitantes extranjeros por las agencias de turismo y se aventuró a conocer otras regiones.
Como hacen tantos otros viajeros, a los pocos días de permanencia en estos rumbos ya tenía bien forjada su opinión y, en su concepto, este extraño país salvaje no había sido todavía bien explorado, misión gloriosa sobre la tierra reservada a gente
como él.Y así llegó un día a un pueblecito del estado de Oaxaca. Caminando por la polvorienta calle principal en que nada se sabía acerca de pavimentos y drenaje y en que las gentes se alumbraban con velas y ocotes, se encontró con un indio sentado en cuclillas a la entrada de su jacal.
El indio estaba ocupado haciendo canastitas de paja y otras fibras recogidas en los campos tropicales que rodean el pueblo. El material que empleaba no sólo estaba bien preparado, sino ricamente coloreado con tintes que el artesano extraía de diversas plantas e insectos por procedimientos conocidos únicamente por los miembros de su
familia.
El producto de esta pequeña industria no le bastaba para sostenerse. En realidad vivía de lo que cosechaba en su milpita: tres y media hectáreas de suelo no muy fértil,cuyos rendimientos se obtenían después de mucho sudor, trabajo y constantes
preocupaciones sobre la oportunidad de las lluvias y los rayos solares. Hacía canastas cuando terminaba su quehacer en la milpa, para aumentar sus pequeños ingresos.
Era un humilde campesino, pero la belleza de sus canastitas ponían de manifiesto las dotes artísticas que poseen casi todos estos indios. En cada una se admira ban los más bellos diseños de flores, mariposas, pájaros, ardillas, antílopes, tigres y una
veintena más de animales habitantes de la selva. Lo admirable era que aquella sinfonía de colores no estaba pintada sobre la canasta, era parte de ella, pues las fibras teñidas de diferentes tonalidades estaban entretejidas tan hábil y artísticamente, que
los dibujos podían admirarse igual en el interior que en el exterior de la cesta. Y aquellos adornos eran producidos sin consultar ni seguir previamente dibujo alguno.
Iban apareciendo de su imaginación como por arte de magia, y mientras la pieza no estuviera acabada nadie podía saber cómo quedaría.
Una vez terminadas, servían para guardar la costura, como centros de mesa, o bien para poner pequeños objetos y evitar que se extraviaran. Algunas señoras las convertían en alhajeros o las llenaban con flores.
Se podían utilizar de cien maneras.
www.lectulandia.com
Let's read in english
BASKETS IN SERIES
As a tourist on a leisure and rest trip, he came to these
lands of Mexico
Mr. E. L. Winthrop.
He abandoned the well-known and trite routes advertised and
recommended to the
foreign visitors by tourism agencies and ventured to meet
other
regions.
As so many other travelers do, after a few days of staying
in these
rumbos already had his opinion well forged and, in his
opinion, this strange wild country
had not yet been well explored, glorious mission on earth
reserved for people
As the.
And so he arrived one day in a small town in the state of
Oaxaca. Walking along the
dusty main street where nothing was known about pavements
and drainage and in
that the people lit up with candles and ocotes, he found an
Indian sitting in
squatting at the entrance of his hut.
The Indian was busy making baskets of straw and other fibers
collected in the
tropical fields surrounding the town. The material he used
was not only good
prepared, but richly colored with dyes that the craftsman
extracted from various
plants and insects by procedures known only to members of
their
family.
The product of this small industry was not enough for him to
sustain himself. Actually
He lived on what he harvested in his milpita: three and a
half hectares of not very fertile soil,
whose returns were obtained after much sweat, work and
constant
concerns about the timing of rain and sun rays. Made baskets
when he finished his work in the milpa, to increase his
small income.
He was a humble peasant, but the beauty of his little
baskets showed
the artistic gifts that almost all these Indians possess. In
each one the
most beautiful designs of flowers, butterflies, birds,
squirrels, antelope, tigers and a
twenty more animals that inhabit the jungle. The admirable
thing was that
symphony of colors was not painted on the basket, it was
part of it, because the fibers
dyed in different hues were so skillfully and artistically
woven that
the drawings could be admired in the same way on the inside
as on the outside of the basket. Y
Those ornaments were produced without consulting or
previously following any drawing.
They were appearing from his imagination as if by magic, and
while the piece did not
It was finished, nobody could know how it would look.
Once finished, they were used to store the sewing, as
centerpieces, or
Good for putting small objects and preventing them from
getting lost. Some ladies
they turned into jewelry boxes or filled them with flowers.
They could be used in a hundred ways.
Remember
What interested you most in the story and why?
1-D Negrete Miranda José Armando
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque? lo que mas me intereso fue el talento que tenia ese campesino para crear esas canastas de diferentes colores y formas, también me parece un poco injusto que personas como el que tienen tanto talento no sean apoladlos por el gobierno.
Elizabeth Uscanga de los Santos 1° C
ResponderEliminarQué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
R: Me gusto mucho la lectura por qué es muy interesante como realizan las canastas, su proceso de elaboración y los ingredientes con las que lo pintan.
Noguera Cornejo María Fernanda 3C
ResponderEliminar¿Qué fué lo que más te interesó en este y porqué? La verdad lo que más me llamó la atención fué la ambientación ya que es uno de los estados de nuestro país,y poder leer cultura en este caso las milpas,las canastitas decoradas,por qué es verdad incluso no solo en ese estado yo he visto artesanías aquí en CDMX y me parecen fantásticas ¡Me encantan!,lo de las milpas no lo he visto pero algún día espero hacerlo. Me sentí cómoda leyendo en inglés y si,entendí algunas frases que serían como lo más importante o clave en la historia
Calixto Peralta Moisés 1E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por que?R=Me gustó como esas palabras de español se pusieron leer en inglés porque así podemos aprender más sobre la materia y entender las palas traducidas al inglés.
Marely Guadalupe Alvarez Peralta 2-E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
R=Lo que a mi me gusto de la lectura de que cualquier persona puede hacer lo que se proponga como el campesino que hacia las canastas de colores y tamaños diferentes.
3-A Ramírez López Edgar Alan
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Me llamo más la atención como es que se
imaginaba los diseños en su mente ya que eso es muy difícil para mí imaginarme algún diseño o alguna cosa tan diseñada
Mitzy Flores Salgado "3-C".
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te interesó en este
cuento y por qué?.
R= En lo personal me agrado demasiado ya que me recordó la idea de que podemos hacer todo lo que nos proponemos llegando tal vez a alegrar a otras personas, al igual de la creatividad que involucramos en nuestros trabajos para mejorar la calidad y competencia en cada una de ellas.
Daniela Lily Espinosa Medina 3°C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso de este cuento y por qué?
En mi opinión me intereso demasiado el momento en el que se menciona que muchas veces el país no está muy bien explorado ya que muchas grandes culturas se encuentran ocultas o infravaloradas así como el trabajo del señor o el trabajo en la milpa, ya que es un trabajo muy pesado y cansado y creo que deberíamos de valorar más nuestras culturas para evitar perderlas.
♡︎
¿Qué fue lo que más te interesó de este cuento y por qué?
ResponderEliminarR=me gustó más que hacen canastitas y aparte las figuras que se realizan y me gustó porque el señor creaba las figuras y los diseños de las canastas.
Carolina Ramírez Mendoza 2E
ResponderEliminar¿ Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porqué?
R=Lo que más se destaca en esta lectura,es el trabajo artesanal de las personas que habitaban en este pueblito en Oaxaca,pues su imaginación y creativida,al realizar estas canastas resaltan el uso de plantas e insectos para pigmentar los dibujos,que salían de su imaginación.
Además estas canastas tenían distintos usos y es de resaltar,que aúnque vivian con muchas carencias,ya que la milpa que tenían no era muy redituable, realizaron estas canastas y con su imaginación crearon arte.
interesante
ResponderEliminarJoshua Valencia Garcia 2D
¿Qué fue lo que más te interesó de la lectura?
lo que mas me intereso fue que las palabras estaban en español y en inglés ya que haci puedes aprender inglés
Ramos Jimenez Jessica Paola 2D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Me gustó que dan a conocer como hicieron las canastas, porque dan detalles para que el lector pueda imaginar lo que es, también me gustó y me pareció impresionante que con sólo la imaginación puedan hacer un diseño tan creativos
Matilde Altamirano Aranda 2E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en esta historia y por qué?
R=Lo que más me intereso , fue como las personas extranjeras a nuestro país, les interesa y se les hace algo increíble las artesanías y elaboraciones artesanales y me atrevería a decir que para la mayoría de nosotros lo podemos llegar a ver como algo "normal", y sobre el porque, me gusto lo mucho que resaltaron los detalles de dichas artesanías.
Lulio Derek Ruiz Carrillo 2 D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó de este cuento y por qué?
R=lo que más me gustó fue el que el artesano fabricaba canastitas bonitas y me gustó porque el hacer eso es muy difícil
García Vallejo Valery Samantha 2º D
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te intereso de la historia y porque? Lo que más me interesó de la historia fue cuando describieron como se realizaban las canastitas ya que me resultó muy sorprendente la forma de realizarlas por su complejidad , a demás de que me hizo darme cuenta de lo infrabalorados que están este tipo de trabajos artesanales.
Vanessa Yollotzin Tenorio Herrera 2°D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R= Lo que más me interesó fue el trabajo del artesano, ya que con mucho esfuerzo en el proceso logra crear piezas únicas y coloridas. A pesar de todo eso su trabajo no está valorado correctamente, y me parece injusto que se prefieran los productos industriales antes que los artesanales.
Molina Martínez Luis Fernando 3-B
ResponderEliminarDe lo que entendí de la lectura, fue cuando hacen una especie de expedición por alguna parte de México, y observan la flora y fauna. Aún que por la fauna no estoy tan seguro de que sea México
Me gustó en especial lo que fue quq estuvo de pueblo en pueblo, yo en lo personal quisiera acer eso
ResponderEliminarZoé Hernández Olvera 3-B
Ejekatl Chixku Méndez Espinosa 3°B
ResponderEliminarLo que me intereso más de esta historia fue que describieran en una parte los pueblos indígenas y como llegan a mencionar sobre la artesineria de estos pueblos y en que los útilizan y la belleza que tienen los mismos con tintes y formas espectaculares de animales, la verdad lo que creo que nos da a entender es valorar más las artesanías y los pueblos indígenas y seamos personas más de culto.
De La Cruz Castro Yislem Judith 3B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y por qué ?
Bueno a mí me gustó mucho por qué nos lleva a recordar que nuestro país está lleno de una mezcla cultural ,y cosas tan simples como las milpas,o incluso las canastitas son representación de ello,así nos damos cuenta de que a pesar de los años estás tradiciones se siguen conservando ,y que sin importar de donde pueda ser un artesano (por ejemplo de Oaxaca) todos tienen consigo un artista ,ya que no se necesita de grandes cosas para crear artesanías que representan el lugar de donde viene,pero también pienso que deberíamos de valorar todo ello ,ya que aunque no forma parte de nuestra identidad cultural de forma directa,nos representa a todos en conjunto como país.
Berenice Ramírez Pérez 3-B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este
cuento y por que?R=Me gustó como esas palabras de español se pusieron leer en inglés porque así podemos aprender más sobre la materia y entender las palabras traducidas al inglés ya que es algo que no practicamos mucho
Illian Uriel Toledo Torres 3°B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó de ese cuento y porque?
Me llamó mucho la atención el tipo de vida que llevaba el indio por que se esforzaba en lo que hacía y lo hacía bien a pesar de que tenía otro trabajo sus canastas estaban bien echas y realizadas, y aparte había como dos palabras q no habían escuchado antes y me llamaron la atención
Edgar Tafoya Alcantara, 3ro A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Fue el simple hecho de imaginarme el que empezo a hacer canastas, de forma artesanal y el tener la imaginación de hacer algo original por asi decirlo.
Es algo ya un poco difícil por el estado de los productos y su competencia en el mundo.
Claro que hay injusticias pero pues me intereso mas lo original y su creación...
Dato aparte ala lectura.
Disculpe maestra, ¿si vio el mensaje que le envie en privado por classroom poniéndome al corriente con las lecturas atrasadas?
Dorling Alexis Hernández Ovando 3B Me pareció mas interesante fue el trabajo del artesano ya que creaba piezas únicas y hermosas las cuales no fueron apreciadas correctamente ya que eran unicas por su complejidad y me parece un trabajo muy hermoso.
ResponderEliminarLiuneski Rivera Siguenza 3B
ResponderEliminarlo que mas me intereso del cuento fue saber como es que el indio se esforzaba por hacer las canastillas a pesar de conllevar mucho trabajo sin importar de que tuviera una tierra poco fértil pero aun así el se esforzaba por hacer sus canastillas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
ResponderEliminarFue el simple hecho de imaginarme el que empezo a hacer canastas, de forma artesanal y el tener la imaginación de hacer algo original por asi decirlo.
RODRIGUEZ DE LA CRUZ MARCO ANTONIO 1E
Belén Rubí Ayala Ramírez 1°E
ResponderEliminarLo que más me intereso fue como los turistas se expresan de las artesanías..otra cosa que me intereso fue como algunas familias tienen que buscar soluciones para salir adelante ..por ejemplo el señor tenía que cosechar y aparte fabricar algunas canastas..eso se me hizo muy bonito ya que en nuestra cultura hay cosas que son tan valiosas y en ocasiones no las tomamos en cuenta hasta que alguien nos recuerda que es un privilegio vivir en México .
Brenda Sierra Pedraza 1-E
ResponderEliminarR= lo que mas me intereso fue el talento que tenia ese campesino para crear esas canastas de diferentes colores y formas
Daira Valentina Leon Bonilla 1-E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R-A mi me gusto mucho todo el cuento por que en mi opinion nos enseña que en la vida cualquier clase de trabajo necesita esfuerzo y dedicación y ese esfuerzo y dedicación tenemos que aprender a valorarlo, por mas insignificante que haya sido, todo esfuerzo debe ser valorado.
Vanessa Dayana Miguel González 1-E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque? Lo que más me intereso fue cuando se encontró con el indio sentado en cuclillas haciendo sus canastitas de pajas, ya que aprendió algo de lo que es México.
¿Que fue lo que más te interesó en este cuento y por qué ? Fernanda Mayte De Paz Hernández 1-E
ResponderEliminarComo el indio empezó a realizar canastas y debemos valorar lo que hacen esas personas ya que no es nada fácil hacer un trabajo u objeto así y la lectura me pareció muy interesante y su forma o proceso de realización el material que usa me pareció muy interesante
Mauro Eduardo Castro Morales 1° E ¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque? R= Lo que más me interesó de la lectura fue que al turista viajó por todas las distintas regiones del país para así conocer más al país y durante su viaje conoció distintas culturas pero le llamó la atención un hombre de Oaxaca que por su duro trabajo se podía sustentar y esto nos da un por que un trabajo aunque sea diminuto tiene que ser valorado.
ResponderEliminarAlexa Hernandez Mendoza 1°E lo más interesante fue la creatividad del señor, al hacer las canastas de forma artesanal y con técnicas de su familia y la forma de como hace sus propias pinturas.
ResponderEliminarQue fue lo que más te intereso en este cuento y porque?
ResponderEliminarR= Fue como el indio se esforzaba para hacer las canastillas, aparte de que tenía otro trabajo se esforzaba mucho y aparte sobre la lectura que se puede leer en español como en inglés y eso me interesó.
Matilde Brizleth Guzmán Pérez 1°E Lo que más me interesó fue la creatividad y la paciencia que se tenía para poder esas canastas de forma artesanal, cómo se hacían los colores y cómo se tenían y se hacía una forma y un dibujo tan bonito y único.También aprendí a valorar el trabajo que hacen esas personas diariamente por qué se necesita paciencia y creatividad eso se podría decir que es un Don que no muchas personas tienen y es muy bonito crear cosas artesanalmente ya que personas admiran los trabajos que tú con esfuerzo haces.
ResponderEliminarYAZZMIN CAMACHO PEÑA DE 1 B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas te intereso en este cuento y porque?
R=Lo que a mi me intereso mas de este cuento es la creatividad o la imaginación para crear esas canastas. También lo que me gusto fue que a veces nosotros no valoramos el trabajo como esas personas que crean cazuelas , comales y todo lo artesanal.
Aurora Elizabeth Altamirano Matias 1°B
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te intereso en este cuento? ¿Por qué?
R~Lo que me intereso más mi del cuento es la imaginación que tienen para crear "canastas" y que son muy artesanales,sinceramente a mi me gusta todos estos objetos artesanales.
Maria Jose Reyes de la Rosa 1°B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento? ¿Por qué?
R:lo que más me gusto fue la descripción de las canastas porque me causo una emoción de alegría al leer como lo redactan y imaginarme como se ven, además es algo representativo de nuestro país.
Shania Naomi Gómez García 1-B
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te interesó en este
cuento y por qué?.
R= Este cuento tiene muchas cosas demasiado interesantes, por ejemplo, las canastitas de milpa son muy tradicionales de Oaxaca, los artesanos qué hacen eso tienen demasiada paciencia y lo qué más me interesa es como describe la canasta, como un lienzo de creatividad del artesano,por qué es su forma de expresar sus sentimientos. Yo entendí algunas palabras perfectamente, las palabras clave para entender la lectura.
¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
ResponderEliminarR=Lo que más me intereso de esta lectura, fue lo que realizaba el hombre artesano,que como explica en la lectura, hacia canastitas de paja y otras fibras recogidas en los campos tropicales que rodean el pueblo, y además el material que empleaba no sólo estaba bien preparado, sino ricamente coloreado con tintes que el artesano extraía de diversas plantas e insectos por procedimientos conocidos únicamente por los miembros de su familia, y me sorprende porque al tener tan pocos recursos, con lo que obtenía lograba hacer canastas,además producto de esta pequeña industria no le bastaba para sostenerse, ni a su familia, ya que ganaba muy poco dinero, y el vivía de lo que cosechaba en su milpita: tres y media hectáreas de suelo no muy fértil,cuyos rendimientos se obtenían después de mucho sudor, trabajo y constantes preocupaciones sobre la oportunidad de las lluvias y los rayos solares, ya que le podían arruinar todo lo que había logrado con tanto esfuerzo, el artesano hacia canastas cuando terminaba su quehacer en la milpa, para aumentar sus pequeños ingresos, aunque lo que ganaba era muy poco. Era un humilde campesino, pero la belleza de sus canastitas ponían de manifiesto las dotes artísticas que poseen casi todos estos indios. En cada una se admiraban los más bellos diseños de flores, mariposas, pájaros, ardillas, antílopes, tigres y una veintena más de animales habitantes de la selva, en el texto se comentó que lo admirable era que aquella sinfonía de colores no estaba pintada sobre la canasta, era parte de ella, pues las fibras teñidas de diferentes tonalidades estaban entretejidas tan hábil y artísticamente, que los dibujos podían admirarse igual en el interior que en el exterior de la cesta, pero para mí lo admirable de este hombre, es que aquellos adornos eran producidos sin consultar ni seguir previamente dibujo alguno, eso significa que el artesano tenía una gran imaginación.
Jesús Manuel García Avalos 1°C"
Elizabeth Huerta Moreno 1C Lo que más me intereso fue como los turistas se expresan de las artesanías..otra cosa que me intereso fue como algunas familias tienen que buscar soluciones para salir adelante ..por ejemplo el señor tenía que cosechar y aparte fabricar algunas canastas..eso se me hizo muy bonito ya que en nuestra cultura hay cosas que son tan valiosas y en ocasiones no las tomamos en cuenta hasta que alguien nos recuerda que es un privilegio vivir en México .
ResponderEliminar
ResponderEliminarLo que más me interesó es que a las personas de otras regiones o países se les hace interesante el echo de que aquí en Mexico se elaboran muchas artesanías y la mayoría conllevan mucho trabajo, y por supuesto que también el echo de que estuviera la lectura en español e inglés es algo que nos ayuda a nosotros para seguir aprendiendo ese idioma.
ResponderEliminarLo que más me interesó es que a las personas de otras regiones o países se les hace interesante el echo de que aquí en Mexico se elaboran muchas artesanías y la mayoría conllevan mucho trabajo, y por supuesto que también el echo de que estuviera la lectura en español e inglés es algo que nos ayuda a nosotros para seguir aprendiendo ese idioma.
ResponderEliminarLo que más me interesó es que a las personas de otras regiones o países se les hace interesante el echo de que aquí en Mexico se elaboran muchas artesanías y la mayoría conllevan mucho trabajo, y por supuesto que también el echo de que estuviera la lectura en español e inglés es algo que nos ayuda a nosotros para seguir aprendiendo ese idioma.
Daniela Adamaris Pérez maya 1B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque? Lo que más me interesó esque las personas hacen muchas artesanías y pues sabemos que las artesanías conllevan mucho trabajo y tiempo
Eduardo david vilchis maldonado 2'A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Lo que se me hizo interesante fue sobre las artesanias de la gente ya que es como se ganan la vida,por lo que lleva mucho tiempo en elaborar las artesanias
Shannon Torres Rodríguez 2-A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R= La verdad es que toda la historia me pareció muy interesante ya que la manera en la que los campesinos de ese y de muchos otros estados elaboran estas canastas me impresiona bastante, me gustaría mucho poder en algún momento ir a un pueblo y poder ver y talvez aprender el proceso que se tiene que llevar a cabo para elaborar estos bellos productos porque he visto y apreciado el producto terminado pero no el proceso que se me hace tal impresiónate.
Ana Sofía Martínez Mosqueda 2°A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento?
R= Toda la historia me pareció muy importante y a la vez interesante , pero la parte que más me gusto fue cuando explica que los artesanos nunca repiten diseños y que pareciera que lo hacen por arte de magia.
¿Por qué?
R= Por que en esa parte te explica que cada uno tiene un talento diferente y es único en lo que hace y no por eso nos tenemos que sentir inferior o superior a los demás , cada trabajo tiene su dificultad y su belleza .
Hernandez Aceituno Zoe del Carmen. 3-C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
En lo personal me agrado demasiado ya que me recordó la idea de que podemos hacer todo lo que nos proponemos y alegrar a otras personas, ademas de las manualidades las cuales e visto al rededor de varios estados y son absolutamente impresionantes.
Alma Jarexi Ramos Hernández 2.e
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso de este cuento?=La forma en que el artesano elaboraba las canastas con distintos colores que sacaba de diferentes plantas e insectos que sólo el y su familia sabían como sacar ese tinte, y la dedicación y esfuerzo que le ponen a esas artesanías para que se vean muy lindas.
ORLANDO JAIR BOLAÑOS JOAQUIN 3-C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
R: Me gusto mucho la lectura por qué es muy interesante como realizan las canastas, su proceso de elaboración y los ingredientes con las que lo pintan.
¿Qué es lo que mas te intereso en esta historia y porque?
ResponderEliminarR=A mi me gusto mucho ya que habla sobre el proceso de las canastas, además de que nos deja una gran enseñanza sobre todo lo que se puede lograr trabajando duro, nunca hay que decir que no se puede solo es cosa de invertirle un poco mas de esfuerzo si quieres llegar a tu objetivo.
What interested you most in the story and why?
R = I liked it a lot since it talks about the basket process, in addition to leaving us a great lesson about everything that can be achieved by working hard, we must never say that it is not possible, it is just a matter of investing a little more effort if you want to reach your goal.
Hiromi Yetlanetzi Espinosa Medina 1°A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
:Lo que me interesó fue su impresionante manera de hacer hermosos animales en las canastas.
Cuando hablo de las canastitas me recordó a un reportaje que pasaron en las noticias de un señor que hacía animales con un alambre y me acordé de muchas cosas bonitas de antes de que estuviera la pandemia y no pudiéramos salir.
Martínez Gutiérrez Derek Uriel 2-E
ResponderEliminar¿Que es lo que más me interesó en esta historia y porque?
R=Lo que más me gusto es que dan a conocer lo difícil de las artesanías y los más que deberíamos de laborarlo,ya que a los extranjeros les inetresa mucho y deberíamos de estar orgullosos por ello .
¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
ResponderEliminarR=Lo que mas me intereso de esta lectura es de que el trabajo artesanal que habitaba en ese pueblo de Oaxaca,con su imaginación y creatividad al realizar estas canastas resaltaban el uso de plantas e insectos para pigmentar los dibujos que salían de su imaginación,ademas tenían distintos usos.
PORQUE:Es de resaltar que aunque vivían con muchas creencias,ya que la milpa que tenían no era muy redituable realizaron estas canastas,y que con su imaginación hicieron arte.
Nailae Pascual Jiménez 3-C
ResponderEliminar¿Qué es lo que más te interesa de esta historia? ¿Por qué?
Me gusta la forma en que me enseñan y al mismo tiempo me cuentan el proceso de hacer la canasta.
Me encanto la forma en que se expresan de la manera de pintar, no solo colorean, sino que crean obras de arte.
Realmente admiro esas decoraciones que se realizaron sin consultar ni seguir ningún dibujo.
Como estoy acostumbrada a algún tipo de boceto, descubrí que todo esto era causado por su imaginación y nadie sabía cómo sería hasta que estuviera terminado.
Dania Lucia López Hernández.2do E
ResponderEliminar¿Qué es lo que mas te intereso de este cuento y porque?
R=Me intereso mucho el saber de las "canastitas" por que pude ver y entender que una sola cosa puede tener muchas funciones como por ejemplo una botella, con ella se puede hacer nuevamente su uso o incluso una maceta y en esa acción hacemos muchas funciones.
Salazar Aparició José Alfredo 1 A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R=Lo que mas me intereso fue el talento que tenia ese campesino para crear esas canastas de diferentes colores sus texturas que adorna sus formas que le da a su canastita, con el sudor en su frente trabajaba entre hombro a hombro
pero honradamente para salir adelante con puro imaginación que tenía para diseñar sus canastitas, es un gran artesano con gran inteligencia de la naturaleza obtienen esos colores naturales.
ResponderEliminarDaniel Alberto Canales Hernández 1°A
¿Qué fue lo que más te intereso de este cuento?=La forma en que el artesano elaboraba las canastas con distintos colores que sacaba de diferentes plantas e insectos que sólo el y su familia sabían como sacar ese tinte, y la dedicación y esfuerzo que le ponen a esas artesanías para que se vean muy lindas.
¿Qué es lo que mas te intereso de este cuento y porque?
ResponderEliminarEsta lectura me gusta por varias cosas, es un país rico en muchas tradiciones y costumbres, y debido a esto México se ubica como uno de los países que incluye el legado de monumentos y sitios de riqueza natural y cultural, por lo que muchos extranjeros se enamoran y nos visitan así como Mr. E. L. Winthrop., que visito un pueblo pequeño, en el cuál a pesar de tener en apariencia carencia de tecnología, y maquinaria industrial avanzada, para realizar las canastitas con las cuales ellos se ayudaban para su absorbencia económica, y que era parte de sus actividades diarias.....se puede admirar que en primera ellos sembraban, cosechaban y de ahí mismo recolectaban material para realizar sus canastas, ayudándose, de materiales de origen natural, con el cual pintaban lo que hacían, así como mucho más admirable saber que podían tejer el material y realizar figuras de animales, las cuales daban un vista hermosa y que no tenían una guía o en dibujo a seguir, lo sacaban de sus imágenes que venían a su mente, eso es muy inteligente, así como esta comunidad, hay miles, y así como estas canastas artesanas, podemos encontrar otras miles de cosas, como cazuelas, como ropa, como otros adornos que se pueden admirar en las casas, y otras que se han descubierto de nuestros ancestros, se pueden visitar museos, creo que debemos de sentirnos orgullosos por que tenemos miles de riquezas, y que el mas inteligente artesano puede surgir de la más sencilla comunidad que podamos imaginar.
Juan José Pedroza López
3B
MERARI ALEGRIA GONZALEZ 2A
ResponderEliminar¿QUE ES LO QUE MAS TE INTERESO DE ESTE CUENTO Y POR QUE?
R= Lo que me parecio interesante de esta lectura, es que el turista quiso explorar otros lugares en vez de seguir con la ruta turistica, asi fue a dar a un pueblito donde se encontró con un indio, el cual estaba haciendo canastitas de paja de la cual ellos mismos cosechaban, asi es como resaltan su creatividad e imaginacion y a la vez expresan sus sentimientos.
JAZIEL ALEGRIA GONZALEZ 3A
ResponderEliminar¿QUE ES LO QUE MAS TE INTERESO DE ESTE CUENTO Y PORQUE?
R= Lo que se me hace interesante de este cuento, es cuanta imaginacion pueden tener esas personas para realizar sus artesanias, algunos cosechan sus propias milpas para poder realizarlas , como en este caso las canastitas de paja , en las cuales sin planearlo realizan figuras coloridas de animales, debemos tener bien presente que Mexico siempre a sido muy reconocido por sus lugares turisticos y su artesania.
2°E César Ibarra Robles
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque? lo que mas me intereso fue el talento que tenia el campesino para crear las canastas de diferentes colores y formas,y me impresionó la imaginación que tenía el campesino para hacer las canastas
2do."E" Mailen Sarai Molina Rosales Me intereso mucho la creatividad que tienen estas personas que realizan cosas así, creo que gente como esa debe tener un gran talento y gran creatividad; creo que no solo esas personas deben tener gran talento, etc. Creo que todos deberíamos reforzarnos por tener talentos como estos En realidad, artesianas como estas son muy interesantes, llaman mucho la atención, y eso es algo de admirar
ResponderEliminarMaricielo Guadalupe Rodriguez Anzaldo 2E que fue lo que mas te intereso y por que? r= Ami me gusto la lectura es muy interesante y la de ingles es un poco complicada de leer pero me gusto la parte donde decia que tenia que hacer canastas de colores y que se admiraban imagenes o dibujos de mariposas pajaros antilopes etc si me los imagine y la verdad mis respetos para todas esas personas que hacen eso es un gran trabajo
ResponderEliminarJenifer Mayepsy Guevara Álvarez 3 C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?.
Me gustó mucho la lectura al igual que se me hizo muy interesante por qué habla de la creatividad que desarrollan las personas indigenas o indias para poder solventar en una pequeña parte sus necesidades la lectura en inglés si se me dificulto un poquito pero si le entendí en ciertas partes
Melanie Daniela Rangel Barragán 3C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?.
Me pareció muy interesante la historia por que nos relata, sobre la creatividad de los indígenas para poder leer el ingles.
Carlos Uriel Sevilla Correa 3-"C"
ResponderEliminar¿Qué fué lo que más te interesó en este y porqué?
En verdad lo que más me llamó la atención fué la ambientación que le dan, ya que es uno de los estados de nuestro país,y poder de una u otra forma conocer la cultura de nuestro país, en este caso la forma de "tejer" con otros materiales es simplemente un arte
Moreno Ramos Seth Karel 3-C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó de este cuento y por qué?
Lo que mas me gusto de la lectura fue como compartieron esas emociones y culturas y caracteristicas de algunas partes de nuestro pais,y tambien me gusto mucho poder leerlo en ingles y haci aprovechar la practica para poder mejorar,me gusto en muchos aspectos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1-A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?es como elaboraban los objetos y como lo pintaban
Víctor Javier De La Cruz Juárez
Eliminar¡Que lo que mas te intereso en este cuento y por que? el como las figuras los sacaban de su imaginación.
EliminarActualmente para algunos artistas es muy difícil solo sacar un a imagen, figura, o diseño y ellos los podían hacer sin ninguna referencia
Estefania Galvez Cantu 1-A
Karen Fernanda Martínez García 1° "A"
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
A mi me gustó mucho la manera en la que el hombre relataba la forma en la que el indio construía su canasta, como hacía los diseños y como expresaba su admiración hacia los indios que diseñaban las canastitas, me gustó mucho.
¿Qué fué lo que más te interesó en este y porqué?me gusto mucho ya que nos enseñan como ellos transmiten su cultura atravez de artesanias elaboradas a mano como laS CANASTAS tambien como es que trabajan en diferentes culturas
ResponderEliminarJosue Misael Martinez Lopez 1-A ¿Que fue lo mas inportante en este cuento y por que?
ResponderEliminarR:Lo mas importantes no son las canastas si no el esfuerzo que pusieron para hacerla y el arte que crearon.
Qué fué lo que más te interesó en este y porqué?me gusto mucho ya que nos enseñan como ellos transmiten su cultura atravez de artesanias elaboradas a mano como laS CANASTAS tambien como es que trabajan en diferentes culturas
ResponderEliminarSebastian Luqueño Sebastian 1A
Mariana Sánchez Ortíz 1A
ResponderEliminarlo que mas me gusto de el cuento fue la forma en que hablan de las canastas como si fueran muy bonitas y como la familia sacaba los colores
MISAEL REYES MORALES 1-A
ResponderEliminar¿QUE FUE LO QUE MÁS TE INTERESÓ EN ESTE CUENTO Y POR QUE?
ME GUSTÓ MUCHO LA AMBIENTACION DEL ARTE Y COMO ESTA ESCRITO EN INGLÉS.
Que fue lo que más te intereso en este cuento y porque? Lo que más me interesó como hicieron los colores
ResponderEliminarErick Omar Jimeno Estrada 1°A
¿Que fue Lo que más te intereso en este cuento?R= En lo personal ami me me gustó mucho como decía que eran las canastas ya que eran hermosas Juárez fuentes Ivanna grace 🌈 1-A
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te intereso en este cuento? ¿Por qué?
ResponderEliminarR=Lo que me intereso del cuento es la imaginación que tienen para crear canastas y que son muy artesanales ya que a mi siempre me a llamado la atencion como lo hacen pero no he tenido la oportunidad de aprender.
23 DE FEBRERO DE 2021
ResponderEliminarHola Buenas Tardes, soy Rangel Palacios Sofía, del 1°C
¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y por qué?
Me interesó el saber que el indio hacia canastas de paja y otras fibras y que estas las coloreaba con tintas que él extraía de plantas e insectos; que sólo él y sus familiares conocían.
Además, él iba tejiendo las canastas de forma que se produjeran los diseños de flores, mariposas, pájaros, ardillas, antílopes, tigres y otras especies de animales de la selva; y que estas figuras se vieran por dentro y por el exterior de las canastitas.
Es fascinante conocer que las culturas de México realizan muchas obras que son únicas y hermosas, y que estás representan un legado de los saberes que cada una tiene.
Annya Corina Alvarez López 1°E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Me interesó el esfuerzo que hacen todos los vendedores para poder conseguir sus productos y venderlos diariamente.
Paola Gissel Ramírez Vergara 1B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R=En mi opinión me gustó, por que a través del arte puedes expresar muchos sentimientos encontrados, en este caso al pintar o al hacer una maravilla con las fibras, dé igual manera se hacia mas interesante ya que nos compartió como a través de plantas o de algún material reciclado o de la naturaleza podemos llegar a mas de lo que nos esperamos, y esto me hace pensar que de verdad tenemos oportunidades para crear una obra de arte a través de lo que nos brinda la naturaleza y en mi opinión algunas personas estamos tan entradas ya sea como en trabajo, escuela etc., y lo mas triste es que a veces creemos que la naturaleza no nos aporta las necesidades que tenemos pero en realidad es que será que estaremos tan ciegos como para no valorar algo que tenemos enfrente de nosotros
Nuñez García Alejandro 2-C
ResponderEliminarLa visita de turistas de hacia nuestro país es enriquecedora ya que se asombran de lo que hay en el, como en el estado de Oaxaca donde se elaboran canastas de paja en que los habitantes su principal fuente de ingresos es el cultivo, pero para obtener otro ingreso elaboran canastas, ellos mismos hacen sus colores para pintar la región, tejen las canastas con dibujos de animales sin seguir un patrón y en las cuales se les puede dar muchos usos, como alhajeros, floreros o guardar algunas cosas.
Esto nos hace pensar que los artesanos hacen cosas maravillosas y sus productos los venden a bajo costo siendo que por ser un trabajo con dedicación y entrega debería ser mejor pagada
Ismael Caballero Robles 3-D
ResponderEliminarQué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
R: Me gusto mucho la lectura por qué es muy curiosa e interesante me gusta como realizan las canastitas, su proceso de elaboración y los materiales con los que pintan.
Fregoso Lobato Ian Tanto 3-D
ResponderEliminarLo que mas me llamo la atencion fue lo de las canastillas y como las figuras que la acompañaban no eran pintadas si no que formaban parte de la canasta como tal, se podian apreciar las figuras desde el exterior e interior de la canasta. Eso me pareció curioso por que nunca habia visto algo igual
Alan Morgado Vázquez 3°D ¿Qué fue lo que más te intereso de este cuento?
ResponderEliminarR=La forma en que el artesano elaboraba las canastas con distintos colores que sacaba de diferentes plantas e insectos que sólo el y su familia sabían como sacar ese tinte, y la dedicación y esfuerzo que le ponen a esas artesanías para que se vean muy lindas.
RIZZO SANJUAN EMANUEL 3°D
ResponderEliminar¿QUE FUE LO QUE MAS TE GUSTO DE LA LECTURA ?
LO QUE MAS ME GUSTO ES LA DIVERSIDAD QUE PUEDE TENE UNA REGIÓN EN ESPECÍFICO Y SU FORMA DE VIDA
Luna Espinosa Lizbeth. 3°D
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
Lo que más me llamo la atención es la imaginación que tuvieron para crear esas canastas, también que nos podemos llegar a imaginar lo que pasogracias a los detalles de la lectura.
HERNANDEZ ESTRADA GENESIS AYLIN 3*D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó de este cuento y por qué?
R=Me gusto la imaginación y la creatividad del cuento, ya que en el arte se expresan muchas emociones y sentimientos, esta lectura me gusto por que me gusto la elaboración de las canastas muy artesanales
Dylan Emmanuel Salazar Rivas 3-D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R= Bueno en esta lectura lo que me pareció interesante fueron las artesanías que hacía este campesino y la verdad podemos resaltar que no es un trabajo fácil,pues lleva mucha dedicación y esfuerzo, también es interesante o increíble la creatividad con la que realiza las canastillas, pues ocupaba materiales naturales por así decirlo.
Marcos Javier Victoria Cervantes 3°D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
Lo que más me intereso fue la forma en la cual resaltan las artesanías de México, también destacando la forma de realizan las canastillas estas hechas de paja y otras fibras recogidas y pintadas con tintes que el artesano extraía de diversas plantas e insectos.
Teodoro Arroyo Alan Leonardo 3-D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
Me llamó mucho la atención la manera en la que elaboran las canastitas, además de que pueden generar ingresos de ellas,por la curiosidad de los turistas, normalmente siempre quieren llevar un recuerdo, eso nos dice que en nuestro país hay muchos artesanos que viven de lo que hacen y tenemos muchísima variedad de artesanías.
Melany Leslie Salinas Zamora
ResponderEliminarHora : 8:46
¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento CANASTITAS EN SERIE?
R=A mi me llamó mucho la atención , la manera en la que hacian las canastitas y tambien que en , cada una se admiraban los más bellos diseños de flores, mariposas, pájaros, ardillas, antílopes, tigres y una
veintena más de animales habitantes de la selva.
Lo admirable era que aquella sinfonía de colores
¿Por que ?
R=Esto me hace pensar , que los artesanos hacen cosas maravillosas y muy bonitas , yo creo que a sus productos los venden a bajo costo siendo que son un trabajo con dedicación y entrega debería ser mejor pagada .
Nicolás Hernández Hernández 1B ami me parece bien la de inglés
ResponderEliminarGonzález Goycochea Luis Carlos 1o B
ResponderEliminarLo que más me gustó fué.
La forma en que el artesano elaboraba las canastas con distintos colores que sacaba de diferentes plantas e insectos que sólo el y su familia sabían como sacar ese tinte, y la dedicación y esfuerzo que le ponen a esas artesanías para que se vean muy bien hechas.
Berenice Medina Alfaro 1-B
ResponderEliminarQue te gustó más de la lectura?
Me gustó de la lectura que fue como crearon las canastitas.
Por qué?
Por qué te imaginas todo lo que dicen y se escucha muy elavorioso
Gabriela Fernanda Padilla Montecillo 1°B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas te intereso de esta lectura y porque? R= Lo que me intereso de la lectura fue que hablo sobre las artesanías como cuando elaboraron la canasta, con colores que los sacaba de animales e insectos y de plantas y como utilizan su imaginación para realizar las cosas.
Daniela Lizbeth Hernandez Zarza 1B ¿Que fue lo que mas te gusto de este cuento ? A mi me llamo la atencion como hacian las canastas y porque son echas a mano y son originarias de Mexico
ResponderEliminarAmerica Regina Cano Martínez 3°A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Lo que más me interesó fue que a pesar de no estudiar para hacer las canastas, con su simple imaginación las hacía y esto demuestra que los seres humanos somos capaces de hacer muchas cosas sin necesidad de tener tantos conocimientos, para poder sobrevivir. También me gustó que fuera sobre México.
Chávez García Martín Rafael 1°C.
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Me gustó que un extranjero, reconociera el arte que hacen nuestros mexicanos, sin importar si tienen estudios o no, ya que nuestros artesanos siempre nos sorprenden con su gran talento, que heredan a través de sus costumbres y tradiciones.
¿Que fue lo que más te gusto en este cuento y por que?
ResponderEliminarFue cuando se expresó de cómo lucían las canastitas
La forma en que lo decía era tan poética que te hacía transporte al lugar fue muy bonito
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLuz Elena Castilla Lorenzana 2°E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas te gusto de este cuento y por que?
lo que me interesó fue como el indio tenía tanta imaginación para crear los diseños de sus canastitas conforme a lo que veía en la naturaleza animales o plantas.
García Ramos Vanessa 3°A
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y por qué ?
Lo que más me interesó es la imaginación que tienen y el esfuerzo que hace el artesano para crear canastas tan diseñadas,ya qué para algunos es muy difícil tener en mente un diseño tan bueno
Diego Angel Estrada Hernández 1-C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó de este cuento y porqué?
R:darme cuenta que a veces nos centramos en las zonas turísticas o más conocidas de nuestro país y olvidamos otras que no lo son,y la riqueza cultural que no reconocemos o valoramos y que a los extranjeros los maravillan
Pérez Paz Amayrani Yamilet 2-B.
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R= Lo que mas me intereso fue el talento que tenia ese campesino para crear esas canastas de diferentes colores y formas, también me parece un poco injusto que personas como el que tienen tanto talento no sean apollados.
Responder
Zoe Desiree López Elizarrarras 2B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Lo que más me interesó fue cuando el campesino saco su talento e imaginación para hacer las canastas de colores y formas y se me hizo injusto por qué no lo apoyaron
Ximena Isela Dominguez Benitez 2°B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R: lo que me intereso fue la creatividad del campecino que siempre hacia sus canastas de diferentes formas y colores, y se me hizo injusto que no fue apoyado como deberia de serlo.
Gutiérrez Calderón Esteban Yael 2°B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R=Pues me gusto cuando el campesino hace sus canastas muy bonitas, pero lo que se me hizo injusto fue de que no apoyaran el talento del campesino
CALEB JATNIEL ESQUIVEL GONCEN 2°B
ResponderEliminar¿QUE FUE LO UE MAS TE INTERESO DE ESTE CUENTO Y PORQUE?
R:DE QUE AUNQUE UNA PARTE DE ESE TERRITORIO ESTABA EXPLORADA EN TERRENO,TODAVIA NO SE CONOCÍA EL TALENTO DE ESE JOVEN
Omar Alejandro Balderas Martínez 2°B ¿Qué fue lo que te interesó en este cuento y por que? R= Lo que más me intereso de la lectura es que hay personas que demuestran su creatividad atreves de distintas maneras, algunas por expresión corporal o atreves de objetos, un ejemplo son las canastitas del campesino que las hiso con distintos colores y con distintos dibujitos y ese tipo de personas deberian tener apollo para salir adelante
ResponderEliminarVíctor Noel Luna Díaz 2°B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en éste cuento y porqué?
Lo que más me gustó es que dan a conocer lo difícil de las artesanías y los más que deberíamos de elaborarlo,ya que a los extranjeros les interesa mucho y deberíamos de estar orgullosos por ello .
Rios Méndez Gabriel isai 2ºB
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
R=Que un extranjero haiga decidido explorar otros lados para que pudiera conocer más cosas de nuestro hermoso país porque muchos turistas solo van a lo que esta más conocido y no deciden ir más allá como los pueblos rurales, otra cosa que me llamo la atención fue que los artesanos hacen un trabajo muy difícil aunque no lo parezca, debemos de admirar todo el trabajo que hacen.
Domínguez Veldañez Jonathan
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
Me llamó mucho la atención la manera en la que elaboran las canastitas, además de que pueden conseguir dinero de ellas,por la curiosidad de los turistas, normalmente siempre quieren llevar un recuerdo, eso nos dice que en nuestro país hay muchos artesanos que viven de lo que hacen y tenemos muchísimos productos de ese tipo
Silva Rivera Erick Axxel 3°E
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te interesó en este cuento y por qué?
R=Me interesó mucho el proceso de las canastas por que se muestra el esfuerzo y el talento natural del joven que se esforzó mucho en lo que imaginaba ya que lo hizo realidad su desempeño y talento de ese joven.
Barbara Paola Villafuerte Santiago 3-E
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te interesó en este cuento y por qué?
r=me intereso mucho las artesanias ya que eran muchas cosas de diferentes formas y figuras
Jamila Marysol González Lozada 3°E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
Me gustó mucho que explicaran sobre cómo se hacen las canastitas, como las pintan de manera natural y todos los usos que tienen
Gabriela Salas Barrera 3-E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
Me intereso el proceso para elaborar canastas y la creatividad que se tiene,además que sobretodo a los extranjeros les interesa mucho.
Estrada de la Cruz Ernesto Daniel 3oE
ResponderEliminarQue fue lo que más te intereso de la lectura y porque?
Lo que más me intereso es que no importa si seas extranjero los mexicanos siempre te reciben con buena vibra.
Promotor consola Juan Manuel 3-E
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te interesó en este cuento y por qué?Me gusto mucho la lectura por qué es muy interesante como realizan las canastas cada una eran muy sorprendentespor sus diseños de flores,sus colores.
Dayana Medel Fuentes1C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y por qué.?
R-Me gusto y me llamo la atención como es q viven y las casas que no saben o las cosas que hacen ya que hacian sus canastas y otras cosas que me gustan por qué es algo tradicional y muy bonito y que como cualquier cosa necesita dedicación para hacerlas.
Erick Hernández Deaquino 1°C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y por qué?
R= Me llamo la atención debido a que pintaban las canastas con plantas e insectos, y para las formas que pintaban en las canastas como tigres creo que la combinación de colores para lograr esos tonos es asombrosa.
Xiuhcoatl salvador Ruiz Flores 2-D
ResponderEliminar¿ Que fue lo que más te intereso en este cuento y porque?
R= me gustó cómo hacían las canastas y la pintaban con los usos que tienen y improvisando me gustó
José Alberto López García Que fue lo que me gusto? R=me gusto como hacían las canastas y como las pintaban con plantas y insectos
ResponderEliminarAsencio Rojas Edwing Leo 1°D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y por qué?
R=Lo que me intereso de la lectura fue la forma en que me enseñan y al mismo tiempo me cuentan el proceso de hacer la canasta.
Me encanto la forma en que se expresan y que se puede leer en español como en inglés y eso me interesó.
Brenda Shadany Velez Capire 1D
ResponderEliminar¿Què fue lo que màs te intereso en este cuento y por què?
R=Lo que mas me intereso de este cuento,fue la lectura en Ingles,porque lo repase màs y aprendì a escribir y a pronunciar palabras,que no sabìa su significado.Y tambièn me gusto el proceso de elaboraciòn de las "canastas"
¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento “Canastitas en serie” y por qué?
ResponderEliminarPorque nos refleja cómo una persona puede con imaginación y creatividad elaborar y decorar canastitas de paja. Además de que los materiales que usaba los recogía en el campo y las pinturas las hacía con plantas e insectos, gracias a los conocimientos heredados de su familia.
Daniel Alejandro Sandin González_ Grupo:1°D
Sofía Abigail Vilchis Hernández 2 c
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te interesó de este cuento y por qué?
Pues lo que mes me llamo la atención y me interesó fue la creatividad de este joven y subpa paciencia que tiene para poder realizar esto ya que estas son verdaderas obras de arte
David Orlando Loaeza Nava 2 C ¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque? Lo que mas me llamo la atención de la lectura fue que ocupaba técnicas para todo por ejemplo para hacer los colores y las canastitas
ResponderEliminarNatalia Naomi Garcia Millan 2-C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas me intereso?
lo que mas me llamo la tención es como los turistas se asombraban demasiado al ver las artesanías del señor.
Ana Karen Gutierrez Alonso. 2°C
ResponderEliminarMe llamo mucho la atención el proceso de elaboración tan minucioso y complicado de estas canastas, y como es que mientras las elaboran su imaginación tiene un gran papel en el diseño, también me gusto la idea de leer en ingles ya que repaso vocabulario.
Jiménez Moreno Edwin Cassiel 2 C
ResponderEliminar¿Que te llamo más la atención del cuento y por qué?
A mí lo que más me llamo la atención fue el talento que tenía el señor para hacer canastitas ya que la mayoría de personas no contamos con ese talento ni don para hacer canastas y también me llamo la atención como las pintaba.
Carlos Daniel Hernández Ramíreze
ResponderEliminar2-C ¿Que te llamo la atencion del cuento?
Me intereso que la historia mostraba a alguien que no se rendia como ese indio y su tecnica de canastillas tal vez pudiera cambiar su vida.
Mauricio Lita Zamora 2°C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas te intereso de la historia y porque?
R= Bueno en esta lectura lo que me pareció interesante fueron las artesanías que hacía este campesino y la verdad podemos resaltar que no es un trabajo fácil, pues lleva mucha dedicación y esfuerzo, también es interesante o increíble la creatividad con la que realiza las canastillas.
Cruz Flores Nadia Evelin 2-C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en éste cuento y porqué?
Lo que más me gustó es que la siguiente lectura está en inglés jeje, pero la imaginación del artesano para poder hacer eso es increíble.
Miguel Angel Cruz Rodriguez 3 A
ResponderEliminarR=Lo que más se destaca en esta lectura,es el trabajo artesanal de las personas que habitaban en este pueblito en Oaxaca,pues su imaginación y creativida,al realizar estas canastas resaltan el uso de plantas e insectos para pigmentar los dibujos,que salían de su imaginación.
Además estas canastas tenían distintos usos y es de resaltar,que aúnque vivian con muchas carencias,ya que la milpa que tenían no era muy redituable, realizaron estas canastas y con su imaginación crearon arte.
Kenya Jazmín García Olivares 3a
ResponderEliminar¿Que fue lo que más te intereso en este cuento y porque?
Lo que más me gustó es la gran imaginación que tenía el artesano para lograr sus increíbles piezas y también que haya una parte en ingles
Lo que más me gustó de el cuento fue que el indio podía hacer dibujos de animales sin consultar una imagen durante su elaboración por qué para mí eso es un poco difícil 😅
ResponderEliminarLo que me gusto y me llamo la atención, fue que pudiera visualizar lo que quiere dibujar, ya que eso es muy difícil, eso fue lo que mas me llamo la atención
ResponderEliminarUriel Martínez Martínez 3-A
ResponderEliminar¿Que fue lo que te intereso en este cuento?
Ami me interesó mucho la lectura de colo biene en inglés y el español y la imaginación del artesano para poder hacer eso increíble y las artesanías que hacía el indio
José Antonio Santiago Candelario 3-A
ResponderEliminarQue fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
Lo que me gusto del cuento fue el trabajo artesanal de Oaxaca ya que lo que hacían era muy creativo y muy resaltante
DULCE VALERIA JIMÉNEZ MORELOS DEL GRUPO DE 3-A
ResponderEliminar¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE INTERESÓ EN ESTE CUENTO Y POR QUÉ?
LO QUE MÁS ME GUSTÓ DE ESTA LECTURA ES LA GRAN IMAGINACIÓN DE AQUEL HOMBRE ARTESANO, PARA LOGRAR SU INCREÍBLE CANASTILLA.
¿Que fue lo que más te interesó en este
ResponderEliminarcuento y por qué?.
Lo que me gustó es la habilidad del señor en hacer sus canastas y del cómo las pintaba.
Evelyn Farfán Méndez 3-A
ResponderEliminarLo que más me gustó de esta lectura, es que el indio tenía una gran imaginación y creatividad para crear sus trabajos artesanales además de que los materiales que utilizaba los extraía de diversas plantas e insectos.
López Vázquez Israel 2C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
A mí me interesó como los extranjeros quedan admirados al ver lo que podemos hacer , ya que nuestras artesanías son muy llamativas y creativas
Vincent Alexandre Zapien Esquivel 1-D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento?
A mí me interesó que cualquier persona que se proponga algo lo puede conseguir.
Solo es el que se pone límites para no lograrlo,sin esfuerzo no hay resultados.
Esnayder Gabriel Romero Garcia 1°D
ResponderEliminar¿Que fue lo que mas te intereso en este cuento y porque?
A mi me gusto como los extranjeros quedan admirados al ver lo que podemos hacer ya que nuestra artesanas y artesanos son muy creativas
Ximena Jazmín Hernández López 1D
ResponderEliminarLo que más me interesó fue que los turistas se la pasan muy bien y que hablan muy bien de sus trabajadores.
A mí lo que más me gustó fue que el hombre a pesar de su edad y que no le alcanzaba para comer el se las arreglaba para sobrevivir
ResponderEliminarKinich Rafael rojas Sánchez
ResponderEliminarA mí lo que más me gustó fue que los extranjeros no sabían cosas como la milpa y que no había haya y se quedaron asombrados con los paisajes.
Juleimi Sarahi Medina Duran 1°D
ResponderEliminar¿Que fue lo que mas te interesó en este cuento y porque?
Me gusto cuando se fue a conocer mas cosas, en otras regiones.Ya que me parece bien que conozca de su parte, me parece muy interesante.
Zavala Cortes Diego Adrián 1ºD
ResponderEliminarlo que me gusto fue que apreciaban su arte a pesar de ser un indio
Yandel Sebastian Acosta Venancio
ResponderEliminar¿Qué es lo que te intereso más?
A mi me gusto los talentos que la humanidad tiene, como su artesanía y su forma de razonar para llegar a un acuerdo justo.
Estrella Amellaly Hernández Méndez 1°D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso de este cuento ?
Lo que más me gustó fue que los extranjeros les guste mucho lo que hacemos en México ,y la creatividad que tenemos para hacerlo.
Marco Antonio López Valverde de 1D
ResponderEliminar¿Que fue lo que mas te interesó en este cuento y porque?
Ami me gustó cuando los extranjeros quedaron asombrados por el poco tiempo en el cual un mexicano hizo una hora de arte y como sacar los colores.
¿Qué fue lo que mas te intereso en este cuento y porque?
ResponderEliminarA mi intereso saber como es que personas de otros países. Porque me gusta mucho saber que es lo que los extranjeros piensan de nuestro hermoso país, me gusto la forma que el señor narraba todo lo que veía.
Natalia Muñoz Chávez 1-D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas te intereso en este cuento y porque?
R= Me llamo la atención la forma en la que pintaban las canastas con plantas e insectos porque es una forma poco peculiar de trabajar también me gusto que tenía una gran imaginación y creatividad para crear sus trabajos artesanales.
Oswaldo Gatuso Hernández Mendoza 1-E
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas te intereso en este cuento y porque?
R= Me llamo la atención la forma en la que pintaban las canastas con plantas e insectos porque es una forma poco peculiar de trabajar también me gusto que tenía una gran imaginación y creatividad para crear sus trabajos artesanales.
Karol Bautista Morales
ResponderEliminar3ero "A"
¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento y porque?
A mi me gusto el como hacían las canastas, su elaboracion, el como se proponía hacerlas y lo hacia, el como las imaginaba y solo las creaba.
Dante Quintanilla Carrera 2°C
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó en este cuento?
Me interesó la parte donde el artesano tejía utilizando los colores al mismo tiempo que realizaba un dibujo.
López López Isis Marianny 2oB
ResponderEliminar¿Qué te fue lo que más te intereso en la lectura?
Me intereso que el artesano que hacia canastas que tenían bastantes diseños y dibujos de varios animales en ellos, pero sin embargo eran parte misma de la canasta, y también que las pinturas las extraía de plantas e insectos de una manera que nadie más que los de su familia sabia hacer, pero sin embargo el no vivía de las canastas que hacia sino de su milpita y las canastas la vendía para obtener un poco más de ganancias de lo que ganaba.
¿Qué fue lo que más te interesó en esta historia y por qué?
ResponderEliminarR=Lo que más me intereso , fue como las personas extranjeras a nuestro país, les interesa y se les hace algo increíble las artesanías y elaboraciones artesanales y me atrevería a decir que para la mayoría de nosotros lo podemos llegar a ver como algo "normal", y sobre el porque, me gusto lo mucho que resaltaron los detalles de dichas artesanías.
ABRIL LEYVA 2´E
Daniela Lily Espinosa Medina de 3°C
ResponderEliminarEn lo personal mi primera perla serían mis papás, ya que me apoyan y animan ante cualquier reto, la segunda mis hermanos ya que me corrigen, admiran y me dan la suficiente fuerza para superar cualquier obstáculo y con los cuales paso los mejores momentos. Y tendría más perlas que serían todos mis errores que he cometido a lo largo de la vida y me han enseñado a crecer y mejorar, pero las más importantes son las de mi familia.
♡︎
Lira Avila Cossett 3°D
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te intereso en este cuento y por qué?
R=Lo que a mi me gusto más de la lectura es que me dió a entender que cualquier persona puede hacer lo que se proponga sin importar nada, como el campesino que hacia las canastas de colores y tamaños diferentes.
Responder
3-B
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te interesó de este cuento y por qué?
el proceso de las canastas por que se muestra el esfuerzo y el talento natural del joven que se esforzó mucho en lo que imaginaba ya que lo hizo realidad su desempeño y talento de ese joven.
Y que el indio tenía tanta imaginación para crear los diseños de sus canastitas conforme a lo que veía en la naturaleza animales o plantas.
Alejandra Constanza Vidal Alvarado. 2°E.
ResponderEliminar¿Qué fue lo que mas te intereso de este cuento y por qué?
R= Lo que mas me intereso fue la manera en la que describen la acción que el indio estaba realizando (tejer canastitas) porque en lo personal a mi me interesa mucho el arte ya que creo que una forma de expresar tu emociones y es interesante la manera en que sin tener bases sobre el dibujo crea una obra de arte.